Una de las preguntas que más nos hacen cuando nos escriben a Instagram o WhatsApp es si activamos o no los frutos secos antes de procesarlos.

Y la respuesta es: NO. No los activamos.
Esta no es una decisión al azar, sino que es consciente y basada en evidencia (como casi todo lo que hacemos).

 

Acá te traemos algo de con-ciencia

Supuestas ventajas de activar los frutos secos:

1. Mejorar digestibilidad
En consumo de frutos secos enteros sí, pero en las mantequillas esta ventaja ya está dada por el proceso de transformarlo en pasta.
Así que si te suelen caer mal los frutos secos enteros, dale una oportunidad a la pasta, que quizás hagas un gran descubrimiento.

2. Disminuir antinutrientes
Acá necesitamos dejar de hacer afirmaciones sin contenido, y preguntarnos:

  • ¿Qué son realmente los antinutrientes?

  • ¿Cuántos tipos hay?

  • ¿Cómo se elimina cada uno de ellos?

  • ¿Es realmente necesario hacerlo?

En el caso de los frutos secos, el compuesto considerado antinutriente sería el ácido fítico, que podría disminuir la absorción de minerales y proteínas.
Sin embargo, no hay tanta evidencia de que la activación realmente disminuya la cantidad de ácido fítico en los frutos secos (cosa que sí sucede en legumbres y cereales).

3. Permite el armado de preparaciones culinarias
Ésta es mi razón favorita para activar los frutos secos.
Se pueden conseguir texturas y preparaciones maravillosas después de un remojo estratégico.
Yo lo usaba mucho para hacer leches vegetales o fermentos (mi favorito es y será el "quesito" untable de cajú).
Sin embargo, ahora que uso las pastas de frutos secos, consigo las texturas que necesito y es mucho más práctico porque no necesito esperar.

4. Facilita digestión en ALGUNAS INTOLERANCIAS DIGESTIVAS
Esta es absolutamente CIERTA.
Sin embargo, no es válido para todos los frutos secos ni para todas las personas.
La indicación debería ser personalizada por un profesional de la salud, pero bajo ningún concepto es universal.

 

Desventajas de activar los frutos secos:

  • Pérdida de nutrientes hidrosolubles como las vitaminas del complejo B. (Más información en el link de abajo).

  • Aumento del peso por absorción de agua: depende del remojo, puede representar entre 1/3 y 1/2 del peso total. Esto diluye los nutrientes y hace que parte de tu dinero se vaya en pagar agua en vez del fruto seco.

  • Aceleración de procesos enzimáticos: bueno si lo hacés en casa, pero en un producto envasado disminuye la vida útil. Nuestras pastas duran dos meses abiertas; si activáramos, bajarían a 10 días.

  • Modificación de los aceites y oxidación más rápida: los frutos secos son ricos en grasas saludables. Nosotros no usamos antioxidantes porque confiamos en los naturales de la semilla. Al activar las semillas, se inicia la degradación de las grasas, reduciendo su calidad nutricional.

 

Ojalá esta información te haya servido para reflexionar.
Como (casi) todo en la vida, no hay respuestas correctas ni incorrectas.
Solamente queremos acercarte los fundamentos de las decisiones que tomamos, porque creemos que la información es poder.

Nada mejor que tomar una buena decisión de manera consciente, ¿no?

Karina Skop
Médica especialista en Nutrición y Diabetes
Alimentación basada en plantas

Fuente 1
Fuente 2